Renault apunta a recortes de precios en modelos populares con una propuesta de clase de automóvil eléctrico para la UE

34
Renault apunta a recortes de precios en modelos populares con una propuesta de clase de automóvil eléctrico para la UE

Renault está considerando una importante reducción de precios (potencialmente hasta un 15%) en sus modelos 4, 5 y nuevos Twingo. Esta estrategia depende de la aprobación pendiente por parte de la Unión Europea (UE) de una nueva categoría de “automóvil eléctrico”, diseñada para emular el marco del automóvil kei de Japón. En lugar de desarrollar vehículos completamente nuevos, Renault pretende aprovechar esta nueva clase para reducir costos y hacer que sus modelos actuales sean más accesibles.

El plan de la UE para una movilidad eléctrica asequible

La propuesta de la UE busca establecer un segmento de automóviles eléctricos pequeños y asequibles específicamente para el mercado europeo. Esta iniciativa está impulsada por varios factores clave. En primer lugar, pretende impulsar las ventas de vehículos eléctricos (EV) en todo el continente, que se mantienen por debajo de los niveles deseados. En segundo lugar, pretende salvaguardar los puestos de trabajo dentro de la industria automovilística europea. Por último, es una respuesta a la creciente competencia de los vehículos eléctricos cada vez más asequibles y subsidiados por el Estado fabricados en China, que están afectando a los fabricantes de automóviles europeos establecidos.

Pausar las regulaciones: una clave para la reducción de costos

El jefe del Grupo Renault, François Provost, afirmó que el éxito de esta estrategia depende de una pausa temporal (de 10 a 15 años) en la implementación de nuevas normas de seguridad de los vehículos. Explicó que esto liberaría recursos de ingeniería que actualmente se dedican a adaptarse a los cambios regulatorios anuales. En cambio, los ingenieros podrían centrarse en mejorar los modelos existentes y, fundamentalmente, reducir sus costos de producción.

“No pido que se elimine la regulación. No, sólo pido tener 10 o 15 años sin nueva regulación. Porque hoy lo que está previsto en Europa son 107 nuevas regulaciones en materia de automoción para 2030”. – François Provost

Actualmente, la incorporación anual de nuevas normas de seguridad, en particular sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y otras tecnologías de seguridad, aumenta significativamente el costo de los automóviles nuevos y existentes. Provost enfatizó la ineficiencia de los ingenieros que modifican repetidamente los diseños para cumplir con estas reglas en evolución.

Criterios potenciales para la clase de coches eléctricos

Mientras aún se están ultimando los detalles finales de la categoría E-Car, Provost ofreció información sobre los criterios ideales de Renault. Estos incluyen:

  • Tamaño: Coches con una longitud inferior a 4,1 metros.
  • Emisiones: Una huella de CO2 de por vida de menos de 15 toneladas.
  • Contenido local: Utilización de componentes de origen local, incluidas las baterías.

Los parámetros propuestos se alinean estrechamente con las discusiones en curso de la UE con los fabricantes de automóviles europeos, lo que sugiere que representan un resultado probable.

Impacto en los modelos de Renault

Si la clase E-Car se aprueba bajo estos parámetros, los Renault 4, 5 y el nuevo Twingo serían elegibles. Según Provost, el objetivo no es crear vehículos completamente nuevos específicamente para esta clase. En cambio, la estrategia se centra en aprovechar la categoría para “disminuir el precio” de los modelos existentes. Estos vehículos ya se dirigen al núcleo del mercado europeo dentro de los segmentos A y B.

La creación de esta nueva categoría ofrece una vía para que Renault haga que sus populares vehículos eléctricos pequeños sean más competitivos y asequibles para los consumidores europeos. Al centrarse en la reducción de costes y aprovechar la clase E-Car, Renault espera aumentar la adopción de vehículos eléctricos y fortalecer su posición en el mercado europeo.